domingo, 13 de junio de 2010

CONSEPTUALIZACIÓN DEL MALESTAR


El olvido: sinuoso abismo que no siempre está al alcance de todos.
Que bronca inconsciente que sentimos cuando vemos que una persona se adentra en él, como si nada hubiera que temer, como si fuese tan sólo una costumbre. Y nosotros tan tontos, que vemos como se diluye en la profundidad del tiempo, mientras temblamos frente al vacío; y por vértigo ni siquiera nos animamos a mirar hacia abajo.

¿Qué es lo que hicimos para merecer tal calamidad? ¿Qué auroras desojamos, o qué gritos simulamos no escuchar? Quizá todo estaba sobre la mesa y el telón no era más que una tela sangrienta que ya tenía de antemano tramado su cruel cierre.
La cuestión no repara en las posibilidades que amasamos o en aquellas que dejamos pasar por sobre nuestra vista. La verdadera cuestión está en cómo nos sentimos. En ese vació en el pecho que hace que nuestro tórax paresca un inmenso claustro, en el cual millones de espectros nauseabundos juegan a recorrer cada rincón sin desear cesar su marcha.
Y aunque queramos evitarlo, e intentemos sacárnoslo de nuestra cabeza, el asunto es simple.. extrañamos...

CONSEPTUALIZACIÓN DEL MALESTAR


El espejo guarda tanto recuerdo dentro,
todavía conserva esa imagen
de tus curvas alborotadas
mientras intentaban peinarse;
las oscuras paredes del frío
cargan con la nostalgia de anhelar
los brillosos trazos de universo
que tus pupilas escupen al mirar;
el cuerpo tiembla y se despega del suelo,
ya no hay cadenas ni caricias
que lo amolden al firmamento
del amor, del café, de los versos...

Cómo resumir el dolor,
el extrañarte, el necesitarte;
ha, creo que ya lo se:
"me siento solo"


1 comentario:

  1. a veces es raro como puede ser tan doloroso y encantador a la vez extrañar, es como cuando apenas te metes en la boca un caramelo acido y te lo llevas atras de las muelas, o algo asi..

    ResponderEliminar